Entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga saldrá la persona que suceda a 19 años de triunfos electorales del MAS. Argentina es el país extranjero con más electores bolivianos.
En una jornada histórica, ya cerraron los centros de votación en Bolivia y el país espera los resultados de los comicios. La trascendencia de la elección de este domingo es doble: es la primera vez que el país define a su conducción por un balotaje y marcará el punto final de dos décadas del gobierno de partido MAS, liderado por Evo Morales. La nueva presidencia se definirá entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, ambos del espectro de la derecha política. Ninguno de los dos contará con mayoría legislativa en el Congreso, por lo que deberá ser una administración de coalición hasta el 2030.
A la espera de los resule se conocerán entre las 20 y las 21 horas, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró que la segunda vuelta electoral se desarrolla de manera satisftados, quactoria. Además, le pidió una vez más a los candidatos que respeten el resultado final de la votación.
Previo al cierre de los comicios, el jefe de la misión, el exministro colombiano Juan Fernando Cristo, habló en La Paz y dijo que la participación se ubicaba por encima del 50%.
Desde las 8:00 de la mañana, los centros de votación de todo el país comenzaron a recibir a los ciudadanos y cerraron a las 16:00, tal como estaba previsto.
Luego de que en agosto no haya habido un ganador, los bolivianos regresan a las urnas.
Gobernación de la Paz
A qué hora se darán a conocer los primeros resultados
Bolivia vuelve a utilizar el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE), que ofrecerá los primeros datos oficiales entre las 20:00 y 20:30 hora local. El anuncio lo realizó Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al iniciar la jornada electoral.
Hassenteufel destacó que el TSE está preparado para garantizar “unas elecciones justas, limpias, transparentes, imparciales y técnicamente confiables”.
El funcionario también invitó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y pidió a los candidatos que acaten los resultados, “sea cual fuere”, para preservar la legitimidad del proceso democrático.
Quién es Rodrigo Paz Pereira, el ganador de la primera vuelta en las elecciones de Bolivia
Rodrigo Paz Pereira lideró la primera vuelta presidencial en Bolivia con más del 32% de los votos, superando a los favoritos de las encuestas y consolidando un inesperado protagonismo en la contienda. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se enfrenta hoy, en el balotaje, con el expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga.
Rodrigo Paz Pereira lideró la primera vuelta presidencial en Bolivia con más del 32% de los votos
EFE
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, Rodrigo Paz nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su infancia en distintos países por el exilio de sus padres durante los gobiernos militares. Economista y con experiencia en el sector público como diputado, concejal, alcalde de Tarija y actualmente senador por Comunidad Ciudadana, su campaña se destacó por un perfil modesto y una estrategia basada en el reconocimiento público y familiar.
Paz Pereira prometió incluir a las clases medias y bajas en la vida económica del país y avanzar con reformas tributarias para fomentar la producción nacional. “Esta es una señal de cambio, y esa señal de cambio es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino”, afirmó.
Quién es Jorge “Tuto” Quiroga, el expresidente conservador que busca volver al poder en Bolivia
Jorge “Tuto” Quiroga, expresidente de Bolivia y candidato de la alianza Libertad y Democracia, se enfrenta en este balotaje a Rodrigo Paz Pereira. Con 64 años y amplia trayectoria política, Quiroga busca regresar al poder tras la caída del Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó el país durante dos décadas, obteniendo el 26,8% de los votos frente al 32,2% de Paz Pereira. Su propuesta de “#CambioRadical” incluye disciplina fiscal, digitalización del Estado y apertura al comercio internacional, buscando atraer a votantes descontentos con la burocracia estatal.
El expresidente obtuvo el 26,8% de los votos.
Nacido en Cochabamba en 1960, Quiroga estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Texas y completó una maestría en Administración de Empresas. Tras trabajar en IBM, regresó a Bolivia en 1988 e inició su carrera política en Acción Democrática Nacionalista (ADN). Fue ministro de Finanzas en 1992, vicepresidente en 1997 y asumió la Presidencia en 2001 tras la renuncia de Hugo Banzer.
Su gestión breve incluyó el “Plan Tuto” para generar empleo y la continuidad de la erradicación de cultivos de coca. Posteriormente se consolidó como crítico del MAS y promovió acuerdos internacionales. En su cierre de campaña en El Alto, apeló a la fe y al montañismo: “Ustedes votan por mí, me hacen presidente, vamos a ir a agradecerle a Dios todopoderoso llegando a la cima del Huayna Potosí”.
Los resultados inesperados del 17 de agosto
La sorpresa electoral de las generales del 17 de agosto fue la derrota del favorito de las encuestas, el empresario Samuel Doria Medina, quien recibió 19,69% de los votos. También fue peor de lo esperado el desempeño del candidato oficialista, Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado nacional, que apenas alcanzó el 8,51% de los sufragios. La presencia de Evo Morales se expresó en las urnas pese a su inhabilitación para competir: hubo 19,2% de votos nulos. “No va a haber acuerdo con ninguno”, anticipó el exmandatario.
Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se enfrentan en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales bolivianas.
De forma inesperada, el ganador de las generales fue Rodrigo Paz Pereira con 32,1% de los votos. Representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, fue alcalde de Tarija y actualmente es senador nacional. Prometió la unificación del tipo de cambio, la reducción impositiva, la liberalización del comercio externo y la ampliación de las prestaciones sociales, por lo que absorbió electores de distintos espectros ideológicos.
Su competidor es Jorge “Tuto” Quiroga, de la coalición Alianza Libre. Expresidente de Bolivia entre 2001 y 2002 (ejercía como vicepresidente y asumió el cargo por el estado de salud del por entonces mandatario, Hugo Banzer), alcanzó el 26,81% de los votos con un programa de reformas estructurales: disminución de regulaciones financieras y narrativa cripto, descentralización del sistema de salud e incentivo a la inversión extranjera.
Argentina, clave en el padrón de extranjeros
Dentro del padrón electoral de Bolivia, hay 369.931 ciudadanos habilitados para sufragar que residen fuera del territorio boliviano. Casi la mitad de ellos podrían votar en la Argentina: 162.531 bolivianos están inscriptos para emitir su voto en en decenas de centros habilitados de todo el país. Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay 24 (distribuidos en los barrios de Retiro, Balvanera, Boedo, Flores, Parque Patricios, Villa Lugano, Liniers y Villa Soldati). También se esperan operativos en los viceconsulados de La Plata, La Matanza, Pilar, Córdoba, Jujuy, La Quiaca, Mendoza, Orán, Salvador Mazza, Rosario, Salta, Viedma y Comodoro Rivadavia.
Dentro de los países con mayor cantidad de bolivianos inscriptos para votar se encuentran España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222).
Fuente
Comments
Comentarios




