El vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo encabezó el acto central por el Día del Camino y del trabajador vial que se celebrará el próximo domingo 5 de este mes. Acompañó el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo y el encuentro se desarrolló en las instalaciones de la Dirección Provincial de Vialidad Tucumán (DPVT).
También estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, su par de Interior, Darío Monteros, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, la diputada Nacional Gladys Medina, el administrador de Vialidad, Pablo Díaz, el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur, el Fiscal Adjunto, Raúl Ferrazzano, el titular del Instituto de la Vivienda, Hugo Cabral, los legisladores Gerónimo Vargas Aignasse, Alejandro Figueroa, Javier Noguera (también candidato a diputado nacional en tercer término), Tulio Caponio, Ernesto Gómez Rossi y el secretario de Transporte, Vicente Nicastro. Además, trabajadores viales, miembros del gremio y el dirigente peronista Eloy del Pino.
Acevedo dijo: “En Tucumán entendemos que Vialidad Provincial es una de las áreas más importantes para sostener la obra pública por administración”, se explicó desde el escenario. La mirada no quedó en lo técnico: mantener las rutas y abrir caminos nuevos fue presentado como un eje que atraviesa turismo, producción y seguridad vial. “Una ruta en muy buenas condiciones salva vidas. Y las que se han generado en estos últimos tiempos nos llenan de orgullo”, subrayó.
Sobre el anuncio de reemplazar a los jubilados con sus hijos en los puestos laborales que dejan Acevedo dijo: “Hay reemplazos que deben hacerse. Existen reparticiones y municipios que ya tienen esa disposición legal. Si está bien o no, depende de la mirada. Lo que dijo el gobernador es que, con las jubilaciones que hoy otorga la Nación, claramente insuficientes, una familia queda sin ingresos. Pretendemos que esa familia que se jubila o que ha perdido un ser querido tenga, al menos, un ingreso equivalente al que recibía”.
Situación económica
Jaldo reconoció de entrada el contexto adverso: habló de un país en crisis, de un interior que siente con fuerza las dificultades nacionales y de la necesidad de un Estado provincial “presente” para sostener servicios esenciales. “Han pasado un año y diez meses de gestión y no fue fácil”, admitió, antes de enumerar que con el presupuesto local se sostienen salud, educación, seguridad y programas sociales. “A diferencia de la Nación, nosotros tenemos superávit con la gente adentro, no afuera”, remarcó.
El tramo más esperado de la jornada llegó cuando anunció que los jubilados de Vialidad Provincial también recibirán un beneficio económico. “Así como acompañamos a los activos, queremos que los jubilados sientan el reconocimiento. Ellos dejaron su vida en la repartición, abrieron caminos y cuidaron rutas; merecen hoy también ser parte de esta etapa de crecimiento”, afirmó, despertando aplausos entre los presentes. Lo concreto es que los puestos de trabajo que dejen podrán ser ocupados por sus hijos. Con ese gesto, el acto trascendió el protocolo y se convirtió en una señal de peso: un guiño a quienes construyeron la base de la institución y que muchas veces quedaron relegados.
En su repaso, Jaldo defendió la gestión de la Dirección Provincial de Vialidad. Destacó las obras encaradas “por administración y por terceros”, la presencia de los equipos en todos los departamentos y el rol clave en la conectividad y en la seguridad vial. “Hoy en cada ruta se nota la diferencia; tener caminos en condiciones salva vidas y permite que nuestra producción llegue al puerto”, subrayó.
Las autoridades presentes también rindieron un homenaje a Víctor Hugo “Kiko” Bazán, histórico dirigente del gremio de vialidad, que falleció este año. “No puedo dejar de recordar a un amigo, a un compañero, a un padre de familia, a un esposo, a un gran trabajador que nos acompañó siempre en la gestión de la provincia, poniendo equilibrio, defendiendo los derechos de los trabajadores pero también ayudando a gobernar la familia. Muchas Gracias Kiko Bazán”.
Jaldo cerró con un mensaje de continuidad: cuidar la repartición, sostener el empleo y reforzar la obra pública como señal de un Estado activo. “Tenemos una Vialidad en marcha, activa, orgullosa, que se ve en la calle”, sostuvo el gobernador en licencia, marcando la hoja de ruta.
La celebración fue un escenario donde Jaldo contrastó gestión provincial con promesas incumplidas de la Nación, puso en primer plano la obra vial como motor de producción y, sobre todo, eligió destacar a los jubilados del sector, integrándolos al presente y futuro de la repartición.
Hechos
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur sostuvo: “Esta repartición le viene dando mucho a la comunidad tucumana, esto cobra relevancia con el hecho de que en un contexto nacional difícil, adverso en materia de obra pública, hoy festejemos el Día del Camino haciendo un resumen de todos los trabajos que vamos haciendo y la verdad que en un año y nueve meses de gestión se van ejecutando más del 20% de nuestra red vial primaria, que esos son más de 180 kilómetros repavimentados de nuevo y se ha intervenido el 100% de nuestra red vial secundaria, esto quiere decir más de mil kilómetros recuperados de nuestra red vial secundaria”
En ese sentido aclaro: “Todo lo que acabo de mencionar son en su mayoría obras por administración, esto hay que destacarlo porque un gobierno que fortalece las instituciones, que está presente, que hace obras para cambiar la calidad de vida de los tucumanos y es posible porque en esta gestión hay hombres y mujeres que ponen a Tucumán primero”, manifestó.
Balance positivo
Pablo Díaz, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad dijo: “Hoy celebramos el Día del Camino y el empleado Vial, un día muy especial para la repartición. Vialidad es el ente director de todas las rutas de la provincia, hace el mantenimiento, la reconstrucción, el acondicionamiento de rutas y caminos,
Luego aseguro: “El balance es muy positivo, la verdad que tenemos un apoyo absoluto e incondicional del gobierno de la provincia, nos acompañan en todo sentido el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur, porque está constantemente en todo lo que es innovación y planificación de la repartición”.
Díaz contó: “En esta gestión de trabajo de los más de mil kilómetros que hay de ruta en la provincia, se están realizando más de 150 kilómetros, la verdad que es un honor para nosotros de poder trabajar como lo venimos haciendo”.
Finalizó diciendo: “Es una pena la situación que se encuentra el país con una repartición como es la Dirección Nacional de Vialidad, muy contraria de la apuesta que hace el gobernador con el uso de licencia (en referencia a Jaldo), que es uno de los bastiones de su gestión justamente de la obra pública por lo que es un orgullo para nosotros poder desarrollarnos con libertad con la cantidad de trabajo que tenemos”.
Trayectoria
Guillermo Arrieta, coordinador de obras de la DPV esta hace 40 años en la repartición. “Justo comencé a trabajar en el año 83 y en el Día del Camino”, recordó el empleado.
“El gobernador (en uso de licencia) apuntó a la Dirección Provincial de Vialidad para que sea el eslabón de comunicación con la sociedad, para que así podamos dar una respuesta a la sociedad”.
“El empleado vial comienza en los campamentos hasta proyectarse a nivel de la casa central por eso es un orgullo para mi ser empleado vial”.
Al final dejó un mensaje para los que recién empiezan a transitar por esta repartición. “Todos los días deben ser de felicidad al entrar a trabajar y que logremos celebrar nuestro día por muchos años más, aún en condiciones difíciles como las que atravesamos”, cerró.