El gobernador Osvaldo Jaldo presidió el acto de jura donde se realizó el nombramiento de 937 policías que son personal suboficial transitorio, como resultado a los trabajos de políticos de seguridad que lleva adelante el gobierno provincial para garantizar la paz social en Tucumán.
Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva, el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo toscano, la intendenta de Capital, Rossana Chahla, el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Fernando Juri, el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el jefe de Policía, Joaquín Girvau, el subjefe, Roque Yñigo, el director del Liceo Militar Gregorio Aráoz de Lamadrid, Coronel José María Santillán, la diputada nacional Gladys Medina, los ministros del Poder Ejecutivo, Luis Medina Ruiz (Salud), Federico Masso (Desarrollo Social), Susana Montaldo (Educación), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), el secretario general de la gobernador, Federico Nazur, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, el presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, Carlos Najar, el vicepresidente Gerónimo Vargas Aignasse, los legisladores Roque Argañaraz y Roberto Moreno, intendentes, secretarios y subsecretarios, referentes del Servicio Penitenciario, , entre otros.
En su discurso, el gobernador miró a los nuevos integrantes de la fuerza y les dijo: “Hoy llegaron a una institución totalmente vertical, donde cada uno de ustedes se tienen que subordinar a sus jefes en cada una de las unidades, a sus superiores como así también obedecer cada orden que se le mandan desde los rangos superiores”.
En ese sentido aclaró: “También decirles que el esfuerzo y sacrifico que hicieron no quede en vano, no queremos que ninguna de ustedes cometa errores, porque el que comete error en la policía no tiene segunda oportunidad“.
Y les advirtió: “Cumplan el 100% de su deber, de las ordenes que se le emana, cuiden a la comunidad, obren siempre dentro de la ley, nada fuerza de la ley, y así con orgullo y satisfacción podrán ser integrantes de la fuerza. Bienvenidos”.
Narcomenudeo
Luego Jaldo habló sobre el trabajo policial en todo el ámbito provincial para combatir el narcotráfico y el narcomenudeo. “No permitiremos el avance del narcotráfico en Tucumán, tenemos 12 mil policiales y queremos la mayor cantidad de policías en la calle, barrios, ciudades. A partir de ahora lo ocupa la policia en cada rincón de la provincia, por eso no nos detengamos porque críticas vamos a tener, a la planificación nos van a objetar y frenar pero no lo van a lograr. Este gobernador con el equipo que me acompaña y el resto de los poderes vamos a seguir avanzando en profundizar la seguridad para cada uno de los que viven en Tucumán”.
“Todavía hay delitos que combatir y delincuentes que andan sueltos, droga que circula y nosotros la tenemos que erradicar y combatir contra el delito”, añadió.
Además dijo: “Los que están en el narcomenudeo les digo que a partir de este gobierno recorremos cada uno de los lugares y las ciudades y pueblos del interior por lo que está ocupado por la Policía de Tucumán y aquellos narcotraficantes están puestos a disposición de la justicia y por única vez han sido condenado y hoy están en la cárcel de Benjamín Paz”.
El gobernador aseguró que «hoy nuestro presupuesto lo estamos destinando a la seguridad que es cuidar lo más preciado que tiene el ser humano y es la vida” por eso “Los 12 mil policías en diferentes grados y funciones en nuestra institución muestra a las claras la decisión y el esfuerzo y el sacrificio que debemos hacer en estos momentos que vive el mundo, Argentina y Tucumán no está exento».
“Los que estamos acá mas lo que se incorporaron tenemos la responsabilidad de cuidar la vida y bienes de los tucumanos”, dejó en claro.